Mantén a todos a salvo.
Vive tranquilo.
Tipos de Sistemas Contra Incendios
La protección contra incendios es clave para salvaguardar vidas, bienes e infraestructuras. Por ello, ofrecemos una gama completa de sistemas pasivos y activos, adaptados a cada tipo de instalación y necesidad normativa.
Extintores portátiles
- Elemento obligatorio en la mayoría de edificios y comercios
- Disponible en distintas clases: ABC, CO₂, espuma, agua pulverizada o polvo químico
- Instalación en puntos estratégicos con señalización visible
- Revisión y retimbrado conforme a normativa
Beneficios
- Primer elemento de respuesta ante fuego
- Económicos y fáciles de usar
Control de acceso por reconocimiento facial
Tipos de detección:
- Detectores de humo: los más comunes, para ambientes cerrados y limpios
- Detectores térmicos o de temperatura: activación por calor excesivo
- Detectores de llama: detección óptica de llamas visibles
- Detectores por aspiración: alta sensibilidad, usados en CPDs, museos o archivos
- Detectores combinados: integran humo + temperatura + CO
Beneficios
- Detección precoz
- Esenciales para proteger personas y tiempo de reacción
Sistemas de alarma contra incendios
- Central de control + sensores + sirenas óptico-acústicas
- Aviso inmediato a ocupantes o conexión a CRA
- Activación de protocolo de evacuación
- Posibilidad de llamada automática a bomberos o responsables
Beneficios
- Aviso instantáneo y supervisión total
Sistemas de extinción automática
- Rociadores automáticos (sprinklers): activación por temperatura, muy usados en parkings, hoteles, industrias
- Sistemas por gas inerte o CO₂: para salas técnicas, CPDs, cocinas industriales
- Sistemas por espuma o polvo: recomendados en almacenes, centros logísticos, fábricas químicas
- Extinción local por aerosoles: compactos y eficaces, ideales para cuadros eléctricos o motores
Beneficios
- Actuación inmediata
- Protección incluso sin intervención humana
Barreras cortafuego y elementos pasivos
- Puertas cortafuegos EI
- Sellado de pasos técnicos con material intumescente
- Cortinas textiles contra fuego y humo
- Compuertas de ventilación con cierre automático
Beneficios
- Limitan el avance del fuego
- Cumplimiento de normativas de compartimentación
Otros elementos y señalización
- Señalización fotoluminiscente de evacuación y ubicación de extintores
- Pulsadores de emergencia manuales
- Luces de emergencia y balizamiento
- Columnas secas y bocas de incendio equipadas (BIE)
Beneficios
- Visibilidad y orientación segura durante la evacuación
Beneficios
Protección inmediata de vidas y bienes
Detecta y actúa rápidamente ante cualquier conato de incendio, reduciendo el riesgo de daños personales y materiales.
Cumplimiento normativo y legal
Evita sanciones y garantiza que tu instalación cumple con las exigencias de seguridad exigidas por la ley.
Evacuación segura y guiada
Gracias a la señalización luminosa, alarmas y luces de emergencia, se facilita la salida ordenada de las personas en caso de emergencia.
Actuación autónoma
Los sistemas de extinción automática responden de forma inmediata incluso si no hay nadie presente, frenando la propagación del fuego.
Detección precoz del incendio
Los sensores especializados (humo, calor, llama o CO) detectan el fuego en sus primeras fases, ganando tiempo vital para actuar.
Minimización de pérdidas económicas
Una respuesta rápida ante un incendio reduce drásticamente los costes derivados de daños estructurales, pérdidas de mercancía o interrupción de la actividad.
¿Cómo funciona el proceso de instalación?
Primero, te llamamos
Te asesoramos sobre la mejor solución según tu propiedad y necesidades.
Análisis de zonas vulnerables
Analizamos tus necesidades específicas, puntos de acceso y zonas sensibles.
Diseño de la solución personalizada
Elegimos el sistema adecuado según tipo de acceso, número de usuarios y nivel de seguridad deseado.
Instalación rápida y sin interrupciones
Nuestros técnicos instalan lectores, controladoras y software de gestión en tiempo récord, minimizando el impacto en tu actividad diaria.
Formación y entrega de llaveros/códigos
Formamos a tus empleados y responsables en el uso del sistema para que sea sencillo desde el primer día.
Soporte técnico y mantenimiento
Ofrecemos soporte remoto o presencial, así como mantenimientos preventivos para asegurar un funcionamiento óptimo.
Preguntas Frecuentes
Sí, la normativa exige extintores portátiles en la mayoría de comercios, oficinas, garajes y comunidades. Deben estar instalados en puntos visibles y accesibles.
Cada año se realiza una revisión obligatoria. Además, cada 5 años deben someterse a una prueba de presión (retimbrado) para garantizar su funcionamiento.
Depende del riesgo: los más comunes son los ABC (para sólidos, líquidos y gases), pero también hay específicos como CO₂ para equipos eléctricos o espuma para combustibles líquidos.
Mediante detectores (de humo, temperatura, llama o CO) que identifican señales tempranas del fuego y activan alarmas o protocolos automáticamente.
Sí, muchos sistemas de detección pueden conectarse a una CRA o enviar avisos automáticos al móvil, además de activar sirenas para alertar a los presentes.
Es un sistema que se activa sin intervención y descarga el agente extintor cuando detecta fuego. Ejemplos: rociadores (sprinklers), gas CO₂ o espuma.
Son muy comunes en parkings, hoteles, almacenes y grandes superficies. Se activan por temperatura y cubren amplias zonas rápidamente.
Limitar la propagación del fuego entre estancias o plantas. Son parte de la protección pasiva y esenciales para cumplir la normativa de seguridad.
Señalización luminosa, luces de emergencia, pulsadores manuales, bocas de incendio equipadas (BIE) y columnas secas, entre otros.
Varía según el tipo de sistema (detección, extinción, señalización, etc.) y el tamaño de la instalación.